CERRAR SESIÓN
<podemos_ayudarte/>

¿Necesitas encontrar algo?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference
>ENUSA >Grupo Enusa diseña su estrategia 2021-2030

Grupo Enusa diseña su estrategia 2021-2030

El Grupo ENUSA ha iniciado los trabajos para diseñar e implementar un Plan Estratégico 2021-2030 que constituirá el marco de actuación sobre el que se asentará toda la estrategia y la actividad empresarial del conjunto de organizaciones que conforman el Grupo y que servirá para garantizar la continuidad e incrementar la rentabilidad de sus negocios.

Así, de septiembre a diciembre de 2020, se llevarán a cabo los trabajos para la definición del Plan que abarcarán cuatro fases:

  • Análisis del contexto. Realización de un análisis del escenario estratégico a nivel interno y externo, evaluación de las líneas actuales e identificación de prioridades y análisis de la rentabilidad mínima exigible.
  • Desarrollo del Plan Estratégico. Definición del posicionamiento estratégico y propuesta de valor para el horizonte 2021-2030. Desarrollo de las fases del plan por línea de negocio y ámbito geográfico, definición de objetivos y planes de negocio de cada iniciativa.  
  • El plan de acción conforma la tercera etapa de trabajo. Conlleva la identificación de las capacidades de ENUSA, de los procesos críticos y de los programas a poner en marcha para el logro de los objetivos marcados.
  • Por último, se iniciaría la implantación del Plan Estratégico mediante planes y programas concretos para asegurar  el cumplimiento de los objetivos fijados y el logro del valor esperado para cada uno de ellos y en global para la empresa. Se  creará un modelo de gobierno para el seguimiento y supervisión del despliegue del plan.

Este plan permitirá al Grupo ENUSA afrontar un nuevo período con mayor conocimiento y capacidad de adaptación al contexto económico futuro. Dos de los pilares de la estrategia responden a claros objetivos de la realidad empresarial actual: el Programa de Transformación Digital y la captación de fondos europeos en I+D+i.

Programa de Transformación Digital: aprovechar las oportunidades de negocio que ofrecen las nuevas tecnologías

Durante los últimos años, ENUSA ha llevado a cabo un proceso de digitalización, consistente en la incorporación y uso de las tecnologías para mejorar y automatizar operaciones internas o procesos de negocio. Con el nuevo programa  de Transformación Digital se dará un impulso  para maximizar la eficiencia de la empresa, profundizando en los cambios de los procesos y modelos de negocio para obtener el máximo beneficio de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías digitales.

Con este cambio, ENUSA busca dotarse de un ecosistema de herramientas y conocimiento que propicie la toma de decisiones basada en el uso de los datos, así como un entorno de trabajo colaborativo apoyado en las posibilidades de los sistemas y redes de comunicación. 

Para desarrollar y estructurar la gestión del proyecto, se han creado nuevos elementos. Por un lado, se han fusionado las áreas de Transformación Digital y Mejora Continua, buscando así crear sinergias en base a los elementos de actuación que comparten la búsqueda de la mejora mediante el tratamiento de datos y la gestión con grupos y proyectos específicos. Y, por otro, se han creado órganos de gestión encargados de liderar la transformación de la organización. Uno de los instrumentos clave identificados es la creación de un Grupo tecnológico que se encargue de la selección de las tecnologías y herramientas digitales a utilizar, realizar el seguimiento de nuevas tecnologías disponibles en el mercado, identificar y evaluar los habilitadores tecnológicos en las tecnologías definidas y asesorar al Comité de Gestión sobre las tecnologías y herramientas digitales.

Para la implantación de este nuevo programa se han iniciado diferentes acciones en las que también se cuenta con la colaboración y aportaciones del conjunto de la plantilla para que ENUSA continúe siendo un referente en el servicio a sus clientes, creando nuevos productos y soluciones y consiguiendo la transformación cultural que le permita desarrollarse en el mundo digital y trabajar en un entorno cada vez más motivador y sostenible.

Fortalecer la presencia en Europa para concurrir de manera competitiva a la captación de fondos de I+D+i

La I+D+i supone hoy en día una apuesta ineludible para aquellas empresas que quieran marcar la diferencia y estar a la cabeza del negocio. La inversión en este campo es sin duda indispensable para favorecer el crecimiento de las organizaciones a través de la generación de información y conocimiento, promoviendo el talento y ayudando de este modo a resolver problemas, ofrecer soluciones y, así, incrementar la competitividad y la productividad, abriendo nuevos horizontes en el mercado. Existe una clara correlación entre la capacidad de innovación de una empresa y su competitividad y sostenibilidad futura, algo que el Grupo ENUSA tiene muy presente y por lo que dirige importantes esfuerzos hacia este campo dentro de nuestras empresas: ENUSA, ETSA Y EMGRISA.

Para un correcto y eficaz desarrollo de la I+D+i es fundamental la captación de fondos estructurales europeos (Feder, FSE, Interreg Europe y FCE) a través de la concurrencia competitiva internacional. Para el periodo 2021-2027 y dentro del programa “Horizonte Europa”, en Bruselas están pendientes de aprobación 1 125 000 000 euros destinados a tres pilares claves: ciencia excelente, desafíos mundiales y competitividad y Europa innovadora. 

El Grupo ENUSA quiere fortalecer su presencia en Bruselas y captar parte de esos fondos por lo que trabaja en el diseño de un plan y en la identificación de prioridades dentro de las áreas de competencia de las empresas del Grupo con el que concurrir de manera solvente. 

Con el objetivo de que este plan de actuación resulte eficaz, el Grupo ENUSA contará con el asesoramiento del partenariado Network of Organizations and Local Goverments, que aportará su amplia trayectoria y experiencia en instituciones y proyectos europeos.