
La inversión en desarrollo sostenible, clave para la recuperación económica
Con nuestros planes de acción para impulsar la transición energética hacia un modelo basado en energías limpias queremos contribuir al crecimiento económico del país y a la regeneración del tejido económico y social.
La actual transición hacia un modelo energético sin emisiones es una pieza fundamental para salir de la crisis generada por la COVID-19. Nuestra apuesta por un desarrollo sostenible que permita llevar adelante esta transición energética representa una oportunidad clave para contribuir a la recuperación económica.
Como empresa líder en el sector energético, estamos impulsando planes de acción para contribuir al crecimiento económico del país y a la regeneración del tejido económico y social.
Somos la empresa energética que más invierte en España. Tal como anunciamos en la presentación de nuestro Plan estratégico 2020-2022, nuestro objetivo es acelerar las inversiones hasta 2022 para llegar a los 7.700 millones de euros.
Hemos aumentado en un 211% la inversión en energías renovables y ya el 60% de la generación de la compañía está ya libre de emisiones de CO2, un 85% si nos centramos en la península.
Renovables |
Digitalización |
Movilidad eléctrica |
3.800 |
950 |
2.000 |
millones de euros de inversión hasta 2022 | millones de euros hasta 2022 | puntos de recarga públicos instalados en 2020 |
Desarrollo de energías renovables
En 2019 obtuvimos los primeros resultados tangibles de la transformación global de Endesa hacia un mix más renovable: aumentamos en un 211% la inversión en energías renovables y ya el 60% de la generación de la compañía está libre de emisiones de CO2, un 85% si nos centramos en la península.
El crecimiento en generación renovable responde a nuestra estrategia de descarbonizar completamente el “mix” de generación en 2050. Para conseguir ese objetivo nos hemos marcado como hito alcanzar los 10,2 GW de capacidad instalada renovable en 2022, con una inversión total de unos 3.800 millones de euros.
Transformación digital para un mejor servicio
La apuesta por la digitalización que hemos realizado en los últimos años, con una inversión de 1.200 millones en el periodo 2016-2019, está demostrando su relevancia en la actual situación de emergencia originada por el coronavirus, al contribuir a garantizar el suministro eléctrico en las mejores condiciones y con mayor seguridad para los trabajadores y permitir que se mantenga la asistencia a los clientes de manera remota.
Tan solo el pasado año, invertimos 352 millones de euros en la digitalización de nuestros procesos y activos, una transformación que se acompaña de un refuerzo de la ciberseguridad para minimizar los riesgos asociados al desarrollo digital.
Nuestra intención es intensificar esta apuesta en los próximos años y destinar cerca de 950 millones adicionales en proyectos de digitalización hasta 2022, de los que 778 millones, el 82%, irán destinados a la red de distribución. La digitalización de la red eléctrica está permitiendo realizar maniobras a distancia, recortar tiempos de reposición de servicio en caso de averías y reducir el desplazamiento de los operarios incrementando su seguridad en el actual contexto de crisis sanitaria.
Impulsamos la movilidad sostenible
A pesar de la crisis sanitaria sin precedentes que está viviendo nuestro país, estamos realizando un esfuerzo extra para mantener nuestro compromiso con la movilidad eléctrica y con el objetivo de acabar 2020 con los primeros 2.000 puntos de recarga de acceso público instalados y a disposición de los usuarios.
El objetivo es que a final de año los conductores tengan un punto de recarga de Endesa a una distancia inferior a 100 kilómetros en los 15.000 kilómetros de vías principales que existen en España.