
Así es Spot: el robot cuadrúpedo más avanzando del mundo
Diseñado para ir donde otros robots no pueden ir, sus vídeos han asombrado a medio mundo por su capacidad para abrir puertas, recuperarse de caídas o colaborar con otros robots. Pero Spot, es mucho más que el robot más popular de Boston Dynamics; es el robot más avanzado del mercado resultado de 15 años de investigación. Es ahora, cuando Boston Dynamics ha decido lanzarlo al mercado con fines comerciales e industriales, el momento en el que se empieza a vislumbrar el potencial de Spot para analizar e inspeccionar fábricas, almacenes, instalaciones de generación de energía y proyectos de construcción.
Apto para cualquier entorno
Con un aspecto que recuerda a un perro, su apariencia va más allá de una cuestión estética. El movimiento y la fisiología de los animales han servido de inspiración para el diseño y funcionamiento de Spot.
Así el robot es capaz de desplazarse por todo tipo de superficies sin necesidades de contar con ruedas o moverse a través de carriles. Gracias a los 12 motores y la estabilidad de sus 4 patas, sube y baja escaleras, camina por superficies accidentadas, evita obstáculos, o incluso, se sobrepone a tropiezos recuperando fácilmente el equilibrio. Además, transporta cargas de hasta 13 kilos.
Siempre alerta
Cuenta con 5 módulos de sensores ubicados a cada lado del robot, cámara de visión 360º y un avanzando sistema de mapeo. Con una velocidad máxima de 1,6 metros por segundo, se desplaza de forma autónoma, camina por pendientes con 30º positivos y negativos, analiza espacios de grandes dimensiones y reacciona ante imprevistos.
Reduce riesgo
Asimismo, el robot soporta temperaturas extremas, desde los -20º hasta los 45º. Es resistente al agua y al polvo con clasificación IP54. Lo que le permite acceder a lugares de difícil acceso o peligrosos para el ser humano sin poner en riesgo a las personas.
Colaboran con otros robots y con el personal de seguridad
Además de ser capaz de colaborar con otros robots, Spot vigila e inspecciona espacios de forma autónoma liberando al personal de seguridad de las rondas más rutinarias. De esta manera, pueden centrarse en las labores más minuciosas o controlar al robot de manera remota ante posibles peligros o sospechas.
Contribuye a mantener la seguridad: casos de uso
Estas características convierten a Spot en un robot destinado a ayudar a mantener la seguridad de las personas en instalaciones y espacios públicos.
Espacios públicos
Controla el cumplimiento de la normativa vigente al inspeccionar y analizar grandes espacios abiertos. Así, el robot ha sido utilizado durante la pandemia del coronavirus para patrullar las calles de Singapur y contribuir a mantener la distancia de seguridad reproduciendo el siguiente mensaje: “Mantengamos Singapur a salvo. Por su propia seguridad y la de quienes le rodean, por favor guarden al menos un metro de distancia de seguridad. Gracias”.
Por su parte, el Hospital Brigham and Women de Massachusetts (Estados Unidos) recurre a Spot para monitorizar los siglos vitales de los pacientes sin contacto y minimizar la exposición del personal sanitario al virus. Para ello, utilizaron un Tablet y tecnologías de visión por ordenador para medir la temperatura, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno.
Y es que Spot cuenta con grandes posibilidades de personalización para aumentar el potencial de uso del cuadrúpedo.
Almacenes y fábricas
Integrando sensores que permiten detectar anomalías en los equipos de ventilación de gases y a la supervisión remota, Spot inspecciona de forma autónoma y dirigida las instalaciones de la planta de tratamiento térmico de gases de Merck en Darmstadt (Alemania).
El cuadrúpedo graba las imágenes mientras transfiere los datos cifrados a través de la red pública 4G, lee las pantallas de los medidores y visualiza los objetivos más alejados a través de un zoom óptico adosado al robot. Supervisa los niveles de agua de refrigeración, detecta defectos en cables y mide la temperatura de los componentes.
Así, realiza las labores de inspección rutinarias y las tareas físicamente más exigente al acceder a espacios reducidos, calurosos y ruidosos.
Construcción
Equipado con una cámara 360º, Spot inspecciona de forma autónoma proyectos de construcción de Pomerleau. El robot captura las imágenes de la obra fuera del horario laboral para monitorizar la progresión del proyecto y comparar la evolución de la superficie a través de un modelo 3D.
Al automatizar la captura de casi 5.000 imágenes semanales, Pomerleau libera a sus empleados de 20 horas de trabajo rutinario para que puedan centrarse en tareas de mayor valor.
Con el mismo objetivo, aumentar la eficiencia y seguridad de la recopilación de datos, Hensel Phelps incorporó a Spot en las obras del Aeropuerto de Denver. Combinando el control remoto del robot con rutas predefinidas e integrando un escáner láser, el cuadrúpedo capturó las condiciones de construcción de la terminal reduciendo los riesgos laborales y evitando retrasos en el proyecto derivados de la obtención de permiso para el acceso del personal a la zona.
Investigación e innovación
Los centros de investigación y universidades encuentran en el robot cuadrúpedo el hardware y software necesario para llevar a cabo investigaciones en tecnología de navegación, mapeos, sistemas de visión e integración de otras soluciones.