CERRAR SESIÓN
<podemos_ayudarte/>

¿Necesitas encontrar algo?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference

Europa cambia su paradigma energético

>>Europa cambia su paradigma energético
plenaria 1

Tras dos años de inestabilidades geopolíticas, Europa reconfigura su estrategia energética apostando por las energías renovables y dividida por la energía nuclear. En esta sesión analizaremos los acontecimientos que han impactado el mercado de oil and gas, la estrategia de implantación de renovables y las perspectivas en cuanto a energía nuclear para entender cómo se ha reconfigurado el panorama energético europeo.​ 

Europa ha sido testigo de una serie de inestabilidades geopolíticas en los últimos dos años, lo que ha llevado a una reconfiguración de su estrategia energética. En un esfuerzo por reducir la dependencia de los combustibles fósiles y abordar el cambio climático, la UE ha apostado cada vez más por las energías renovables.

En los últimos años, los acontecimientos mundiales han impactado significativamente en el mercado de oil and gas. Desde el aumento de la producción de petróleo de Estados Unidos hasta la disminución de la demanda de petróleo durante la pandemia de COVID-19, el mercado ha estado en constante cambio. Esto ha llevado a una mayor incertidumbre en el mercado energético europeo.

En respuesta a estas incertidumbres, la UE ha implementado una estrategia de implantación de energías renovables más sólida. En 2020, el 33,2% de la electricidad en Europa fue generada a partir de fuentes renovables, y se espera que esta cifra siga aumentando en el futuro.

Sin embargo, la energía nuclear sigue siendo un tema controvertido en Europa, y ha dividido a los estados miembros de la UE en términos de su uso. Mientras que algunos países como Francia y Hungría están invirtiendo en nuevas centrales nucleares, otros como Alemania están abandonando gradualmente esta fuente de energía.

En conclusión, Europa está en un período de transición energética, y está trabajando para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y abordar el cambio climático. La apuesta por las energías renovables ha sido clave en esta estrategia, pero la energía nuclear sigue siendo un tema de controversia. En última instancia, el panorama energético europeo seguirá evolucionando en función de los acontecimientos mundiales y de las decisiones políticas y económicas tomadas por la UE y sus estados miembros.

FECHA:
Miércoles 4 de octubre
HORA:
12.30h - 14.00h
SALA:
Auditorio
MODERADOR:
Manuel Fernández Ordóñez
COORDINADORA:
Isabel Viniegra Cabello

Ponentes

Sesión_Plenaria_1

Senior Principal en AFRY Management Consulting. Javier Revuelta is a specialist in technical and economic management of the energy sector. He joined AFRY 10 years ago, where he leads the market modeling and regulation work for the Electricity practice, primarily serving as a market advisor in M&A processes and new developments. He worked for 8 years at Red Eléctrica de España, focusing on Electric System Operation and Planning, as well as International Consulting, where he was responsible for simulation models and studies on renewable integration, interconnections, and supply security. He holds a degree in Industrial Engineering from Comillas ICAI and an MBA from IN-SEAD Business School. He is a frequent speaker at conferences and author of technical and opinion articles.

Senior Principal AFRY Management Consulting

Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid en la especialidad de Técnicas Energéticas. Tras una etapa como investigador y profesor asociado en la universidad, pasó a Enresa en 1988, donde ocupó diversos cargos relacionados con la gestión del combustible gastado y residuos de alta actividad. En 2008 se incorporó a Endesa como subdirector de Ingeniería y Ciclo de Combustible de la Dirección General de Energía Nuclear y un año después a ANAV como jefe de Combustible, pasando en 2011 a ser responsable del Grupo de Calidad. Desde 2012 es el director general de ANAV y desde  2020 es el presidente del centro regional de París de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO).

Presidente de la Junta de Gobernadores de WANO París

Director General de la Asociación de Energías Renovables-APPA. APPA es una asociación que representa a cerca de 450 empresas del sector renovable. González Moya es ingeniero industrial que cuenta con 20 años de experiencia profesional, gran parte de su trayectoria la ha desarrollado en el sector energético y ha trabajado en empresas como Técnicas Reunidas y Gamesa Energía. Se incorporó a la Asociación en 2010 como director técnico y, desde 2015, es el director general de la misma. También es consejero del CIEMAT y miembro del Consejo Consultivo de la Electricidad de la CNMC y del Comité de Agentes de Mercado de OMIE.

Director General de la Asociación de Energías Renovables-APPA

Gerente de Gestión de Residuos y Desmantelamiento en Tecnatom. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector nuclear. Trabajó en la Unidad de Innovación Nuclear del CIEMAT y, desde 2010, trabaja en Tecnatom. Ha colaborado en múltiples comisiones de la SNE, donde actualmente es vicepresidente de la Comisión de Comunicación y es también Chairman del Grupo de Gestión de Residuos en Nucleareurope en Bruselas. Adicionalmente, desarrolla una intensa carrera de divulgación sobre energía nuclear, es columnista en varios medios nacionales y autor de varios libros, siendo los dos últimos “En busca de la libertad: el planeta en peligro” y “Nucleares Sí, Por Favor”. Manuel Fernández Ordóñez es licenciado en Física de Partículas y doctor en Física Nuclear.

Gerente de Gestión de Residuos y Desmantelamiento en Tecnatom