CERRAR SESIÓN
<podemos_ayudarte/>

¿Necesitas encontrar algo?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference

Título de la sesión DEMO para SNE

>>Título de la sesión DEMO para SNE
streaming
[wise-chat channel=»Demo»]

La situación mundial actual, presenta un importante reto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mientras se aumenta el acceso a la energía para millones de habitantes del planeta.

El mundo se enfrenta a un doble desafío representando por la necesidad de producir más energía, para respaldar el crecimiento económico mundial y el incremento de la prosperidad, a la vez que existe la necesidad de impulsar una transición más rápida hacia un futuro con menos emisiones de carbono.

Para atender la demanda de electricidad proyectada para 2050 y reducir simultáneamente las emisiones de CO2 se requerirá una combinación de activos de generación eléctrica diferentes del sistema actual.

Las energías renovables no pueden sustituir a medio plazo la generación térmica convencional y la energía nuclear es hoy en día la única fuente capaz de suministrar grandes cantidades de electricidad sin contribuir de forma significativa al cambio climático.

En este marco mundial, la tecnología nuclear debe identificar los retos y aprovechar correctamente las oportunidades que ofrece a la industria y a la sociedad.

Ponentes

Sesión_Plenaria_1

Senior Principal en AFRY Management Consulting. Javier Revuelta es especialista en la gestión técnica y económica del sector energético. Se incorporó a AFRY hace 10 años, donde lidera el trabajo de modelización de mercados y regulación para la práctica de Electricidad, dando servicio principalmente como asesor de mercado en procesos de M&A y nuevos desarrollos. Trabajó 8 años en Red Eléctrica de España, en Operación y Planificación del Sistema Eléctrico y en Consultoría Internacional, donde fue responsable de los modelos de simulación y estudios sobre integración de renovables, interconexiones y seguridad de suministro.  Es ingeniero industrial por Comillas ICAI, y posee un MBA por INSEAD Business School. Es frecuente ponente en conferencias y escritor de artículos técnicos y de opinión.

Sesión_Plenaria_1

Comenzó su carrera profesional en 1996 como Task Manager en la Comisión Europea trabajando en seguridad nuclear enfocada a la antigua Unión Soviética en el programa TACIS. También ha trabajado en el European Bank for Reconstruction and Development (EBRD) en Londres, como analista de las propuestas de inversión con el fin de asegurar su compatibilidad con las políticas de la Unión Europea. Su trayectoria en nucleareurope (la asociación que representa a la industria nuclear europea) comenzó en 2004 como responsable de asuntos relacionados con el desmantelamiento y la gestión de residuos, así como programas de nueva construcción. Actualmente trabaja en la dirección general de nucleareurope, tratando las relaciones con sus miembros y como responsable de todos los aspectos legales relacionados con las políticas de la UE (tratado de Euratom) y de las relaciones internacionales. Berta Picamal cuenta con dos grados en traducción por la Universidad de Barcelona y la Université de Mons-Hainault. También es máster en Política Internacional por la Universidad de Brusselas y tiene el International Nuclear Law Essentials (INLE) Course organizado por la OECD-NEA.

Director general de Asociación Empresarial Eólica (AEE) Cuenta con de 25 años de experiencia en sectores como la consultoría estratégica, la energía, las telecomunicaciones y las infraestructuras estratégicas. Desde 2016 es director general de AEE, desempeñando en la actualidad además otros cargos como presidente de la Asociación Tecnológica REOLTEC, miembro del Board de WindEurope (la asociación eólica europea), miembro de la Junta Directiva de UNE, del Comité Ejecutivo del Foro para la Electrificación y del Comité de Agentes de Mercado (CAM) del Operador de mercado ibérico de la electricidad. Juan Virgilio Márquez es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con sendos PDD en el IE Business School y ESADE Business School.