Talleres STEM
Con el fin de promover la formación STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering y Mathematics) entre los estudiantes más jóvenes, la Sociedad Nuclear Española promueve la realización de los talleres STEM en el marco de la 48ª Reunión Anual de Toledo. Se trata de un evento abierto y gratuito, destinado a los alumnos de los Institutos de Educación Secundaria (IES) en sus dos últimos cursos (3º y 4º de ESO).
La SNE quiere añadir valor a su Reunión Anual informando y capacitando a los estudiantes de la ESO en conceptos técnicos y científicos relacionados con la ciencia y la tecnología en general, y con la energía nuclear en particular.
Con el fin de promover la formación STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering y Mathematics) entre los estudiantes más jóvenes, la Sociedad Nuclear Española promueve la realización de los talleres STEM en el marco de la 47ª Reunión Anual de Cartagena. Se trata de un evento abierto y gratuito, destinado a los alumnos de los Institutos de Educación Secundaria (IES) en sus dos últimos cursos (3º y 4º de ESO).
La SNE quiere añadir valor a su Reunión Anual informando y capacitando a los estudiantes de la ESO en conceptos técnicos y científicos relacionados con la ciencia y la tecnología en general, y con la energía nuclear en particular.
Este programa consta de dos itinerarios que se llevarán a cabo en la Universidad Politécnica de Cartagena y en las instalaciones de Navantia con diferentes talleres.
Universidad Politécnica de Cartagena
En este itinerario se podrán disfrutar tres talleres en el que se incluirán experimentos químicos con material de laboratorio real, así como la presencia de un auténtico mago de la ciencia.
- Química sostenible (Endesa)
- Magia para divulgar ciencia (Foro Nuclear)
- Polímeros DiY (WiN España)
La Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española concluye el viernes 30 de septiembre coincidiendo con la celebración de la Noche Europea de los Investigadores. La Universidad Politécnica de Cartagena organizará varias actividades durante esa jornada como parte de su proyecto ‘La Noche Mediterránea de las Investigadoras Goes to School (MEDNIGHT GTS)’, desarrollado junto a las universidades de Murcia, de Valencia, de Alicante, Jaume I de Castellón, Politécnica de Valencia y Miguel Hernández de Elche, la fundación científica Fundación Séneca, el Instituto de Salud e Investigaciones Biomédicas de Alicante (ISABIAL) y la agencia de comunicación y estrategia (ATAMA). MEDNIGHT GTS es un proyecto asociado a la iniciativa «Noche Europea de los Investigadores» de la Unión Europea, financiada por las acciones Marie Skłodowska-Curie, con identificador de convocatoria: HORIZON-MSCA-2022-CITIZENS-01 (MSCA and Citizens 2022).
Navantia
Este itinerario también contará con tres talleres y con una visita por los exteriores de la instalación. Los talleres serán:
- Hologramas DiY (Jóvenes Nucleares)
- Scape Box: “Misión El Cabril” (Enresa)
- Nuclear 360 (Iberdrola)
Patrocinado por:
